TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

Un monstruo viene a verme: análisis y reflexiones desde la educación social familiar

Un monstre em ve a veure: anàlisi i reflexions des de l’educació social familiar (Original en catalán)
Un monstruo viene a verme: análisis y reflexiones desde la educación social familiar (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 74 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Emilio Alanís.
2020.

En la siguiente reflexión se toma como hilo conductor la película (y el libro) Un monstruo viene a verme (Bayona, 2016), con el motivo de ilustrar las intervenciones y premisas sobre la educación social familiar que se desprenden. Las escenas, personajes y situaciones que acontecen en la historia permiten reflexionar y analizar con ojo crítico diversas formas de intervenir en el trabajo con familias. A lo largo del texto se abordan distintas temáticas propias de la disciplina, entre las que destacan la tipología de familia, patrones comunicativos, factores de riesgo y factores de protección. De la misma forma, se ofrecen propuestas de intervención para educadores sociales. Este trabajo reúne parte de la teoría de la educación social con familias a la vista de un filme contemporáneo y debe permitir, de la misma manera, aportar nuevas formas de comprender la intervención familiar, brindando un espacio diferente para la reflexión y el análisis conjunto de los profesionales.

Prevención del absentismo escolar en los centros educativos de secundaria: una aproximación al caso de Baleares

Prevenció de l’absentisme escolar en els centres educatius de secundària: una aproximació al cas de les Balears (Original en catalán)
Prevención del absentismo escolar en los centros educativos de secundaria: una aproximación al caso de Baleares (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 74 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Joan Amer, Margalida Vives Barceló, Belén Pascual Barrio.
2020.

El absentismo en la enseñanza obligatoria se asocia a la actitud del alumnado, su relación con el profesorado y su entorno social y familiar. En este sentido y desde una perspectiva pedagógica, el entorno escolar y comunitario puede ser considerado como un espacio protector en el que la educación social desempeña un papel fundamental. El objetivo del artículo es el análisis del trabajo preventivo y los programas de atención al alumnado absentista, dado que permitirá construir conocimiento de cómo los profesionales educativos de los centros comprenden, se apropian y despliegan los programas y protocolos contra el absentismo determinados por la normativa. Como principales conclusiones del estudio destaca una valoración positiva de los planes de acción tutorial y el papel que éstos otorgan al profesorado-tutor y al equipo de orientación como agentes de prevención e intervención. Por lo que respecta a la prevención, cabe destacar el potencial de la intervención socioeducativa, principalmente las acciones individuales y grupales orientadas a la mejora de la educación emocional y la convivencia.

La responsabilidad ética de los profesionales en los ingresos involuntarios en salud mental

La responsabilitat ètica dels professionals en els ingressos involuntaris en salut mental (Original en catalán)
La responsabilidad ética de los profesionales en los ingresos involuntarios en salud mental (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 74 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Eulàlia Porta Felipe.
2020.

En el estudio de la calidad del respeto a los derechos de las personas con trastorno mental en la atención sanitaria, los ingresos involuntarios son una situación excepcional que requiere una especial observancia, por la situación de vulnerabilidad de la persona y por la privación de libertad que conllevan. La investigación y reflexión en torno a este procedimiento, así como el análisis de los resultados que, contrariamente a lo que pretende, provoca en la salud mental de las personas que lo viven, son el trasfondo del interés de esta investigación, centrada en la práctica de los distintos profesionales que intervienen desde el punto de vista de la responsabilidad ética. Las conclusiones apuntan a que el grado de responsabilidad de cada profesional se articula en función de la calidad de sus propios valores y de su formación, previa y continua. También se relaciona con la organización de las entidades a las que pertenece, sus valores y recursos, así como con los recursos que proveen las administraciones al sistema de salud mental. La ética aparece como un instrumento a integrar en todos estos factores, para mejorar su eficiencia y beneficiencia.

Ir a Recursos

Curso básico para formar parte de Tribunales de selección de Educadoras/es Sociales

En el Curso básico para formar parte de Tribunales de selección de Educadoras/es Sociales se explicará todo lo que debes saber sobre los procesos de oposiciones y aprenderás a preparar un buen examen y posteriormente a valorarlo.

El análisis de la empleabilidad

Esta formación está diseñada para facilitar herramientas prácticas y accesibles que ayuden a analizar en profundidad la empleabilidad de las personas atendidas en los servicios de empleo. Se trabajará la detección y evaluación de las competencias clave, así como recursos complementarios que permitan identificar fortalezas y áreas de mejora.

Además, se explorarán métodos para personalizar el acompañamiento según las necesidades específicas, impulsando un enfoque efectivo y orientado a resultados

Sexualidad en el ámbito de la atención a personas con discapacidad. Profundización para profesionales

Cuando hablamos de la dimensión sexual de la persona, nos referimos a la capacidad de experimentar y expresar la sexualidad de forma libre y respetuosa. Cuando alguien no puede acceder de forma autónoma a su propio cuerpo o necesita ayuda para estar con otra persona, es esencial un acompañamiento socioeducativo basado en el respeto, la confianza y la empatía. Este acompañamiento no sólo facilita la adquisición de habilidades y conocimientos para gestionar la sexualidad, sino también promueve el autoconocimiento y la autonomía, siempre respetando las necesidades y ritmos de cada individuo.

Ir a Formación

Educadora/or Social VT mujeres VVG patología dual

Se ofertan plazas de Educador/a social en Alicante, en Vivienda Tutelada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género (doble vulnerabilidad).

Educador/a Social

Intervención con personas en riesgo de exclusión social, derivadas de los Servicios Sociales Municipales del Concello de Santiago de Compostela y entidades sociales de la zona, por sus circunstancias sociolaborales, se encuentren en situación de vulnerabilidad residencial, facilitándoles el acceso a una vivienda digna en un precio adecuado a sus ingresos, contribuyendo con ello a su integración.

Educadores sociales

Educador/a social para centro de protección de menores

Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social
07/04/2025 · Región de Murcia ,

Primera reunión del Comité Científico del IX Congreso Estatal de Educación Social

El Colegio Oficial de la Educación Social de la Región de Murcia, publica en su Web y redes sociales la siguiente información: «Durante la tarde del viernes 4 y el…

Ver más
04/04/2025 · Galicia ,

Resultado del 11º Concurso TFG.eduso

El Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) informa en su Web:   Resultado del 11º Concurso TFG.eduso «Tras el XI Concurso TFG.eduso, podemos dar a conocer los…

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES